Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

*En 10 meses de trabajo hemos impulsado avances en la agenda parlamentaria en temas que estaban rezagados, dijo el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado, por medio del presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Rosa Linda López Sánchez, sostuvo una reunión con grupos, colectivos y asociaciones, para analizar los avances legislativos en materia de igualdad de género.
En el encuentro, el líder del parlamento en Chiapas sostuvo que la Sexagésima Novena Legislatura ha puntualizado su trabajo en tres rubros: Legislar, gestionar y verificar si las leyes aprobadas se aplican en cada una de las instituciones.
Detalló que hay un avance en el trabajo y se seguirá atendiendo para eliminar los pendientes, al tiempo que subrayó que Chiapas está transformando y que hoy se trabaja en igualdad de género, siguiendo los lineamientos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Por esa razón enumeró que en 10 meses de trabajo se han aprobado diversas leyes relativas a:
Igualdad salarial; interrupción del embarazo; matrimonio igualitario; tipificación con hasta 100 años de cárcel a los feminicidas; la pérdida de la patria potestad; penas para quienes ataquen con ácidos o cualquier tipo de sustancia a niñas y mujeres; protocolos en materia de turismo para atender violencia hacia la mujer, niños o adolescentes; vínculo materno filial; duelo por muerte prenatal; prohibición de terapias de conversión y la aprobación de la Ley Ingrid.
La diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que desde el Congreso del Estado se continuará trabajando para garantizar que las leyes respondan a las realidades que viven las mujeres día con día; desde la protección de los derechos humanos hasta el fortalecimiento de mecanismos contra la violencia de género, así como la promoción de igualdad de oportunidades.
En este primer año, sostuvo la legisladora, presentamos el resultado del trabajo obtenido en conjunto con los tres poderes. Hoy más que nunca estoy convencida que los cambios verdaderos se construyen de la mano de todas y todos, escuchando sus voces, necesidades y propuestas.
Durante el encuentro parlamentario, Alma Rosa Cariño, del Colectivo 50+1; Maricruz Velasco Najera, de la fundación Karla Velasco; María Teresa Olvera de REPARE; Candelaria Rodríguez Sosa, presidenta de Ni Más ni Menos Mujeres; Maribel Miceli Maza, del Colegio de Profesionales de la Construcción; María Antonieta Valera de la Torre; María Enriqueta Burelo, representante del Grupo Amplio de Mujeres, además de activistas e integrantes de colectivos por los derechos de las mujeres, analizaron diversos temas y realizaron propuestas para continuar impulsando la paridad efectiva.
En la reunión parlamentaria, participaron activamente las diputadas: Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Marcela Castillo Atristain, Wendy Arlet Hernández Ichin y Ana Karen Ruiz Coutiño, integrantes de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, quienes refrendaron su compromiso por seguir construyendo las bases para la igualdad de género.
Leer más ...

En Chiapas, queda establecida la Ley de Voluntad anticipada para enfermos terminales

  • Publicado en Salud

* Se garantiza que cada individuo pueda decidir sobre su vida, su salud, respetando la ley y los derechos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de agosto de 2025.- La diputada Getsemaní Moreno Martínez presentó ante el Congreso del Estado la Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Chiapas, la cual tiene por objetivo regular la manifestación de la voluntad de las personas para rechazar medios, tratamientos o procedimientos médicos que prolonguen innecesariamente la vida.

Esta determinación, que fue aprobada por el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, -indicó la legisladora Moreno Martínez- garantiza en todo momento la dignidad, autonomía y derechos del paciente con enfermedad incurable o en situación terminal; la declaración puede revocarse en cualquier momento.

Por ello, y aplicando políticas públicas con sentido humano, se respetan los derechos y la dignidad de las y los chiapanecos.

“Es un derecho fundamental pues garantiza que cada individuo pueda decidir sobre su vida, su salud y su proyecto personal, siempre respetando la ley y los derechos de los demás. La voluntad anticipada se erige como una herramienta jurídica a disposición de toda persona que brinda seguimiento certeza y honra la dignidad personalísima de quien la promueve”.

Para la diputada por MORENA, la voluntad anticipada no es un acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente. No -subrayó-, no es eutanasia, no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención y los cuidados paliativos al final de ésta, ofreciendo siempre el acompañamiento y soporte humano sin intervención médica.

Las modalidades para formalizarla son: Presentar un documento de voluntad anticipada ante notario público. Lo puede suscribir cualquier persona con capacidad de ejercicio. El requisito para acceder a este beneficio es la manifestación personal, libre, consciente, inequívoca e informada; por escrito; firma del otorgante y dos testigos; designación de representante; puede incluir donación de órganos. Esta voluntad debe ser notificada a la Secretaría de Salud en un plazo no mayor a tres días hábiles.

Dicho documento, señaló la diputada Getsemaní Moreno, lo puede suscribir la persona enferma en situación terminal, certificado por el médico tratante, y que se encuentre hospitalizado y con capacidad de ejercicio, o bien, padres/tutores si se trata de menor o incapaz; en su defecto y por orden: cónyuge, concubina/o, hijos mayores, padres, nietos mayores, hermanos mayores. Para su solicitud requiere previamente diagnóstico de la institución.

Finalmente, subrayó que con esta iniciativa se crea el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, el cual estará a cargo de la Secretaría de Salud, quien deberá recibir, resguardar y dar seguimiento a los documentos de voluntad anticipada.

#CongresodelEstadodeChiapas 

#tuxtlagutierrez 

#LeydeVoluntadAnticipada 

#diarioprensalibrechiapas

Leer más ...

Acuerdan trabajo conjunto padres y madres de la comunidad con autismo y Congreso del Estado

Representantes de la comunidad con autismo en Chiapas fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, para analizar los retos de la implementación de la reforma a la Ley Estatal de Autismo.

En este contexto, el presidente de la Asociación TEA en Chiapas, Heriberto Ortiz, representante legal de la comunidad con autismo en la entidad, señaló que existen avances, particularmente en el área de salud; sin embargo, existen considerables rezagos que afrontar.

Ante esta situación, de manera responsable y proactiva el legislador propuso una segunda reunión para construir un proyecto consolidado que permita la atención de la comunidad con autismo en Chiapas.

Confió en que habrá de reunir las voluntades de las diversas dependencias para garantizar el cumplimiento de la ley, pues el Gobierno del Estado es sensible a estos temas y es necesario un trabajo con humanismo.

Finalmente, padres y madres, miembros de diversas asociaciones pero sobre todo familias responsables agradecieron la atención del diputado y ratificaron su compromiso para trabajar en esta segunda reunión con un proyecto firme para coadyuvar en la implementación de la ley en favor de las personas con autismo.

#diarioprensalibrechiapas 

#CongresoDelEstadodechiapas

#comunidadconautismo

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.